lunes, 24 de octubre de 2011

DESARROLLO DE LA ASTRONOMÍA:

El problema de la interpretación del movimiento de los cuerpos celestes ha sido estimado desde la antigüedad, esto, unido a la superstición y al poder que daba el conocimiento de las estrellas, dominó durante varios años.

Inicialmente, la observación de los movimientos cíclicos del sol, la luna y las estrellas mostró su utilidad para la perdición de fenómenos como cielo de las estaciones, cuyo conocimiento era útil. Cuando nacieron las primeras comunidades agrícolas, era de vital importancia conocer el movimiento exacto para sembrar y también recoger los frutos.


Uno de los primeros en realizar un trabajo astronómico-científico fue Aristarco de Samos quien calculó las distancias que separan a la Tierra de la Luna y del Sol, y además propuso un independiente y en diferentes lugares, comenzó el desarrollo de las matemáticas y geometría, herramientas que unidas a la observación celeste permitieron la determinación precisa de fenómenos tales como solsticios, equinoccios y aun la predicción de eventos celestes como los eclipses solares y lunares. Para estos efectos se construyeron verdaderos observatorios astronómicos algunos de los cuales aún se conservan, siendo los más famosos Stonehenge (en Inglaterra) y Carnac (en Francia).

El modelo geocéntrico fue una idea original de Eudoxo de Cnido (390–337 a. C.) y años después recibió el apoyo decidido de Aristóteles y su escuela. Este modelo, sin embargo, no explicaba algunos fenómenos observados, el más importante de ellos era el comportamiento diferente del movimiento de algunos astros cuando se comparaba éste con el observado para la mayoría de las estrellas. Estas parecen siempre moverse todas en conjunto, con la misma rapidez angular, lo que hace que, al moverse, mantengan 'fijas' sus posiciones unas respecto de las otras.

El fenómeno del día y la noche fue un hecho explicado de manera obvia, fundamentado en la presencia o ausencia del sol en el cielo. Con respeto a las estrellas, para los observadores fue sencillo entender que son puntos brillantes que guardan entre si las mismas distancias relativas es decir, conservan un esquema fijo. Para el sol, esto es menos obvio, ya que cuando el sol esta en el cielo, las estrellas no son visibles, pero, el cielo nocturno contiene las estrellas de la otra mitad del cielo, y aspecto de esta mitad visible cambia noche tras noche.

Durante muchos siglos los cielos para predecir las posiciones de los astros sin embargo, Ptolomeo quien recogió y desarrollo un modelo, de gran exactitud y muy complejo.

Para más información da clic acá

5 comentarios:

  1. me parece que la informacion esta muy poca a un saviendo que tan importante como sea deveria aver sido mas ampliada y tene una ortografia buena

    ResponderEliminar
  2. Este tema de la astronomía es importante porque podemos conocer mas sobre el gran fenómeno del día y ala noche ya que pocas personas se dedican a estudiar o investigar sobre algo tan importante como ésta.

    ResponderEliminar
  3. me parece que ese tema es genial lo explicas de una manera lojica las fotos son exelentes y la ortografia felicitaciones...

    ResponderEliminar
  4. este tema es muy interesanta porque nos ayuda a saber mas sobre que esta a nuestro alrededor y tambien si lo estamos cuidando o no.

    ResponderEliminar
  5. hicistes bien en escoger este tema esta muy interesante, me gusta.

    ResponderEliminar